Blog

Amor propio

La salud mental y los Reality Shows

Duración: 1m 20s

Recientemente, vi un programa de televisión de cocina, en la que una participante expresa que se retira de la competencia, porque no le gusta las condiciones ni la forma en que es tratada durante la transmisión, a lo que los jueces respondieron invalidando y descalificando su experiencia, queriéndola sentir culpable en todo momento. ¿Aprendizaje de la chica?


Los límites te confieren un poder y dominio de ti mismo, que ninguna institución y persona, te puede quitar.


Nadie puede hacerte sentir más seguro, más que tú mismo.


Es por ello, que resulta necesario hablar de la salud mental digital.


Desde mi perspectiva, la chica sin duda fue valiente, tenía claro sus objetivos y necesidades desde el principio, al percibir un ambiente hostil y violento, que ponía en riesgo su salud mental, tomó la mejor decisión para sí misma.


Puso su salud mental, a pesar de los intereses de otros. Ahora te pregunto lector, ¿cuántas veces antepones los intereses y necesidades de otros por encima de los tuyos?

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Blog

Hablemos del síndrome del impostor

Duración: 1m 23s

El síndrome del impostor es una dinámica en la que se desarrolla una sensación de engaño hacia los demás, acompañada de una creencia que te dice que no mereces los logros que has alcanzado.

Éste síndrome te deja una sensación de estar agotada, sin fuerzas, porque crees que eres un estafador en lo que haces, por lo que te esfuerzas en “ocultarte frente a los demás”, por temor a ser descubierto. Es un dialogo interno que te minimiza, te paraliza, te empequeñece y te frustra, impidiéndote disfrutar el éxito. Por ejemplo:

“He obtenido éste empleo por pura suerte, porque no hubo otra persona disponible para esa vacante”

“No soy lo suficientemente bueno”

“no soy suficiente”

“no tengo conocimiento”

Toda éstas distorsiones cognitivas, te impiden disfrutar el éxito, y sentirte un fraude frente a los demás. Algunas consecuencias de esto son:

Algunas recomendaciones que pueden ayudarte son:

Reconocer y aceptar el diálogo interno de desvalorización; identificarlo te permite distanciarte del mensaje  y cuestionarlo.

Identifica tu red de apoyo emocional. Es decir, conocer una perspectiva diferente a la tuya, puede brindarte una percepción más acorde de la situación.

Aprender a celebrar tus logros y éxitos, crea un espacio o actividad que implique mostrar y comunicar tus logros

Acepta el error y la equivocación.  Buscar la perfección puede hacerte sufrir mucho. EL ERROR NO TE DEFINE. Aprender de las equivocaciones te transforma, por eso es importante darle valor, pero sólo en su justa medida, no pongas en el error un peso tan grande que pueda aplastarte.  El error no te define “para siempre”.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Amor propio Blog

Conoce los riesgos de no gestionar la frustración asertivamente

Tiempo de duración: 1mi, 9s.

¿Has sentido que vives con irritabilidad ante cualquier evento de tu entorno?

¿Has sentido enojo y sientes que explotas tu rabia fácilmente con otros?

O

¿has experimentado impotencia y una actitud pesimista de tu propia vida?

La frustración es una sensación displacentera ante algo que NO OBTENEMOS de nuestro entorno. Hay muchas situaciones que pueden frustrarte, por ejemplo:

  • No tener el trabajo de tus sueños.
  • No estar estudiando la carrera universitaria que querías.
  • No vivir en la casa o el auto soñado.
  • O incluso, sentirte incómodo en tu relación de pareja actual. Entre otros.

Todas éstas situaciones pueden ser disparadores de tu ansiedad, y honestamente, el problema NO ES EXPERIMENTAR FRUSTRACIÓN, SINO EL MODO EN CÓMO LA GESTIONAS.  Por ejemplo, una forma de vivir en un estado de frustración constante es:

  • Sentir una inutilidad que te incapacita ante todo aquello que te propones.
  • Te excedes con los “nunca”. Es decir, generalizas todas tus vivencias. Por ejemplo: “nunca he logrado nada” “no puedo” “no tengo” “no sirvo”.

Todos estos mensajes, van lacerando tu motivación, tus intereses y sueños propios.  Es por eso, que acudir a terapia ayuda a:

Identificar un espacio seguro para explorar tus propias emociones, en especial, la frustración y así manejarla adecuadamente, sin sentir que colapsas por ella.

Comprender lo que realmente necesitas para ti. (Parece fácil pero no lo es, no es sencillo reconocer y elegir lo que realmente te nutre cómo persona).

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Amor propio

Herramientas para cuidar tu salud mental en éste 2024

Tiempo de duración: 1mi, 9s.

Inicia un nuevo año aterrizado, para transformar tu vida con hábitos y rutinas que contribuyan a tu bienestar. Por ejemplo, la lectura de un libro nuevo, practicar un deporte, iniciar en un nuevo trabajo. Estos cambios que quieres hacer van acompañados de nuevos desafíos y la clave para tener satisfacción es, en primer lugar:

Tener un registro actual de tus emociones y salud; por ejemplo, haz un recuento o inventario personal de tu salud emocional del año 2023. Chequea para ti:

¿Cómo es tu inventario personal? ¿Cuál es tu saldo? ¿Qué fue lo positivo de éste año? ¿Cómo transitaste el saldo negativo?

¿Cuál fue tu ganancia y qué traes a tu 2024?

Es importante reconocer tus ganancias y pérdidas personales; para evaluar con qué recursos internos cuentas ante los desafíos cotidianos. Al comprender cómo transitas éste 2024, puedes incorporar nuevas herramientas que te ayuden en éste 2024. Algunas de ellas son:

HACER EJERCICIO REGULA TU CEREBRO. Realizar una actividad física contribuye al desarrollo de dopamina y endorfinas, lo que facilita a la plasticidad cerebral, y desarrollo de nuevos hábitos y rutinas.

HACER ESCRITURA CREATIVA. Escribir lo que piensas y sientes te brinda claridad; ya que facilita entender las emociones y del porqué haces lo que haces. Además que ayuda ampliar tu perspectiva del conflicto y hallar soluciones.

ACUDIR A TERAPIA. Acudir a un especialista, en un espacio terapéutico; ayuda a revisar situaciones que no se pueden manejar en solitario. Por ejemplo: cambios de patrones, situaciones abiertas como el duelo, manejo de límites a la pareja, entre otros.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Traducir
×