Etiqueta: barbie

Amor propio Blog

Manifiesta con el método Smart

Duración: 1m, 50s

Todos quieren cumplir un sueño, y en la actualidad, las redes sociales romantizan las diversas herramientas como el visionboard o el planificador. Y la verdad, sólo romantizan la herramienta y pierden la perspectiva de la realidad, y esto puede traerte algunos inconvenientes cómo:

La frustración: sentir que hiciste la herramienta y no está funcionando, o hacer en varias afirmaciones que no te dejan ningún resultado. Esto ocurre porque no es la herramienta quién hace el logro, eres tú mismo quién ejecuta. NO ESTÁ MAL USAR ESTAS HERRAMIENTAS, SIN EMBARGO, TU ERES RESPONSABLE DEL USO QUE LE DAS.

Si esperas que sólo hacer tu tablero de imágenes, mapa de sueños o incluso una meditación es suficiente, te equivocas. Debes tomar acción, porque estas son solo herramientas PARA DARTE DIRECCIÓN, caminar en esa dirección depende de ti. Es por ello, que es importante que descubras algunos aspectos esenciales para cumplir una meta; lo primero es:

  • Evalúa tu situación actual.  Antes de avanzar en tu sueño, has un escaneo de lo que tu tienes.  Es importante, reconocer con qué recursos contamos, y qué nos hace falta para lograr aquello que queremos. En ese auto chequeo, pregúntate: ¿Quién eres en este momento? ¿Por ejemplo, con qué esquema mental visualizas tu meta? Por ejemplo, tienes creencias tales como: tengo miedo, es muy difícil, no creo que pueda hacerlo si… Reconocer tus creencias limitantes en función de la meta
  • Identifica el cómo manejas tus emociones ante situaciones difíciles. Y si… Esto es vital, necesitas reconocer como manejas el caos antes los desafíos, las metas no se cumplen por arte de magia, en muchos casos hay desafíos que exigen tu esfuerzo para la consolidación de la meta.
  • Toma conciencia de tus decisiones al despertar, ya empiezas a tomar una decisión. Levantarse, cepillarse, ir a trabajar, renunciar, acceder a un curso etc. Cada una de éstas acciones, son una decisión y las decisiones pueden llevarte a vivir saltos cuánticos. Por ejemplo, asistir a algunas clases de danza, puede cambiar tu realidad, convirtiendo la danza como un hábito de vida, y convirtiéndote en un bailarín profesional, por ejemplo. También, tomar un curso, sobre una habilidad o conocimiento sobre algo, puede permitirte adquirir la posibilidad de un cambio de trabajo.

Todas estas recomendaciones, puede ayudarte a usar efectivamente el método Smart, y así conocer mejor tu dirección. Este método consiste en clarificar una meta, y menciona que ésta debe ser:

  • Específica: una meta deber ser clara concisa y precisa.
  • Medible: La meta debe ajustarse en tu realidad, para que sea medible, debe serlo en función de la realidad actual en la que vives, ese es tu punto de partida para evaluar tu progreso real.
  • Alcanzable: La meta debe tener un alcance, es importante que sea realista para que en función de tus recursos propios puedas ir evaluando tu progreso real en la dirección escogida.
  • Relevante: Identifica lo relevante de la meta para comprender el significado de lo que representa una meta en tu vida.
  • Duración limitada. Por último, anclar un límite de tiempo, establecer la duración de la meta, te permite atajar tus metas, para poder construir el paso a paso de la meta.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Amor propio Blog

Vivir un duelo en navidad

Duración: 1m

Vivir un duelo en navidad es un proceso que puede sentirse contradictorio porque, aunque la navidad es una fecha festiva, y es una época de celebración para las personas que atraviesan un duelo, es una época donde habita el dolor. Los sentimientos de pérdida afloran y las personas pueden sentirse solas y desconectadas en ésta fechas.

Es por ello, que es importante reconocer que lo que sientes es completamente esperable ante la pérdida. No te exijas en negar tus emociones. Es válido sentir dolor, tristeza, vacío, rabia, incluso culpa. Este es un periodo en donde cada miembro puede habitar el duelo de forma personal y silenciosa.

Es por ello que es necesario, identificar y reflexionar el como transitas dicho proceso. Acá algunas recomendaciones que pueden servirte a transitar esta fecha:

  1. No te exijas en negar tus sentimientos de pérdida. En este sentido, es importante reconocer cada emoción y sobretodo establecer el cómo deseas vivir la experiencia. Es importante ajustarte a lo que necesitas en este momento.
  2. Elegir celebrar o no, sin culpa. Es válido poder elegir en participar o no en las épocas festivas. Del mismo modo, no te aísles y procura estar en compañía de alguna red de apoyo emocional para ti.
  3. Mantén con un símbolo a tu ser querido. Integra tu dolor en el ritual navideño, reconocer la ausencia, es visibilizar tu duelo, lo cual puede sensibilizar al entorno acerca de tu proceso personal. Puedes usar una fotografía u objeto que permita mantener una conexión con la persona ausente.

Del mismo modo, acércate a tu red de apoyo emocional, que facilite la expresión y contención de las emociones. Escucha tu propia voz, no necesitas mirar a otros para encontrarte, aunque te sientas pérdid@ en el duelo, estás en una etapa de procesar la experiencia de pérdida.

Y ¿cómo puedes escuchar tu voz en el duelo?

Por ejemplo, entendiendo cuándo evitas conectar con tu dolor, y caminas en el mundo roto, defensiva, con una coraza de enojo, porque es más seguro sentir rabia que dolor en el duelo, escribe, y si te gusta escribir, vive entendiendo tu silencio, y lo que allí se encuentra codificado. Por último, si necesitas acompañamiento emocional, es recomendable solicitar ayuda profesional.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Amor propio

La salud mental y los Reality Shows

Duración: 1m 20s

Recientemente, vi un programa de televisión de cocina, en la que una participante expresa que se retira de la competencia, porque no le gusta las condiciones ni la forma en que es tratada durante la transmisión, a lo que los jueces respondieron invalidando y descalificando su experiencia, queriéndola sentir culpable en todo momento. ¿Aprendizaje de la chica?


Los límites te confieren un poder y dominio de ti mismo, que ninguna institución y persona, te puede quitar.


Nadie puede hacerte sentir más seguro, más que tú mismo.


Es por ello, que resulta necesario hablar de la salud mental digital.


Desde mi perspectiva, la chica sin duda fue valiente, tenía claro sus objetivos y necesidades desde el principio, al percibir un ambiente hostil y violento, que ponía en riesgo su salud mental, tomó la mejor decisión para sí misma.


Puso su salud mental, a pesar de los intereses de otros. Ahora te pregunto lector, ¿cuántas veces antepones los intereses y necesidades de otros por encima de los tuyos?

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Leer más
Amor propio

Cinco aprendizajes de Barbie en la autoestima

Los cinco aprendizajes de Barbie en la Autoestima

Tiempo de lectura: 1min, 35s.

Mucho se ha dicho de Barbie, pero cuando fui al cine a verla, representó un guiño a la niña que alguna vez fui. Así que directamente, te comparto lo que para mí es un aprendizaje en ésta historia:

ALERTA DE SPOILER. SI NO HAS VISTO, NO SIGAS LEYENDO.

  1. Barbie es fiel a sí misma, a pesar de la frustración o tristeza de Ken.  Desde el principio, Barbie, no se muestra interesada ni atraída hacia Ken, y aunque los momentos de crisis existencial que atraviesan ambos personajes son bastante duros, ella es capaz de mantener sus límites con firmeza y respeto hacía sí misma, y después hacia Ken.

  2. Reconoce dentro de sí, que puede cometer errores, ser bastante imperfecta, Y ESO ESTÁ BIEN. En el transcurso de la historia, Barbie, construye una versión de sí misma, menos idealizada y más ajustada a su yo real, permitiéndole disminuir la tensión de ser siempre “perfecta”. Lo cúal refleja de forma maravillosa, y le permite descubrirse, sin tanta exigencia, control y conceptos de otros, sino de una forma más orgánica y saludable de sí misma.

  3. Valora cada una de sus experiencias, incluso las incómodas. Barbie, al final, reconoce la importancia de vivir plenamente para enriquecer su identidad personal, incluso entiende las experiencias displacenteras, como una sacudida necesaria, que la sacan de su zona de confort,  y la ayuda a crecer.

  4. Ve una OPORTUNIDAD donde existe un OBSTÁCULO. Busca soluciones. Desde el principio, cuándo surgen “sus desajustes” evalúa su situación personal, pide ayuda, y encuentra soluciones que la ayuden a manejar el problema. Lo cual, facilita su decisión de ir al mundo real, y buscar los recursos (conocimiento, experiencias) que necesita para ella.

  5. Identifica su poder personal en la ejecución de objetivos y metas. Al final de su historia, integra sus experiencias, dimensiona su propio ser, y se transforma. Desde esta toma de conciencia, articula e imagina su vida, considerando nuevos caminos, que le sirvan en su crecimiento personal, y para ello, su próxima parada, es el mundo real, percibiéndose como una mujer que cuida de sí misma.

¿Y tú, cuál es tu próxima parada personal?

¿Quieres conocer más acerca éste tema? Te invito a formar parte del grupo de apoyo emocional “COMUNIDAD CREATIVA” en WhatsApp.

Leer más
Traducir
×